Oficialmente, o presidente do Congresso, Renan Calheiros 
(PMDB-AL), decidiu ferir o direito de defesa da presidente Dilma 
Rousseff e antecipar em quatro dias a votação final do impeachment, 
atendendo a um pedido do interino Michel Temer, que gostaria de viajar à
 China, para a reunião do G20, como presidente efetivo, nos dias 4 e 5 
de setembro; ocorre que dos 19 países que, além do Brasil, fazem parte 
do grupo, nenhum saudou Temer como presidente, após sua chegada ao poder
 no dia 13 de maio; além disso, o único líder do G20 que virá para a Rio
 2016 no Brasil, que, em razão da crise política, apresenta a maior 
recessão do mundo, é François Hollande; ele vem por obrigação, porque 
Paris pretende sediar os Jogos de 2024; nos bastidores, o que se comenta
 é que a pressa está mais relacionada com o temor de uma delação de 
Eduardo Cunha do que com a viagem de Temer à China
 
247 – Na reta final
 do processo de impeachment, pouca gente entendeu por que o senador 
Renan Calheiros (PMDB-AL) decidiu manchar sua biografia, encurtando os 
ritos processuais do processo de impeachment e ferindo o direito de 
defesa da presidente Dilma Rousseff
Oficialmente, Renan decidiu 
antecipar em quatro dias a votação final do impeachment, atendendo a um 
pedido do interino Michel Temer, que gostaria de viajar à China, para a 
reunião do G20, como presidente efetivo, nos dias 4 e 5 de setembro.
Ocorre que Temer não faria a menor 
diferença no encontro das vinte nações mais desenvolvidas do mundo. Dos 
19 países que, além do Brasil, fazem parte do grupo, nenhum saudou Temer
 como presidente, após sua chegada ao poder no dia 13 de maio.
Além disso, o único líder do G20 que
 virá ao Brasil, que, em razão da crise política, apresenta a maior 
recessão do mundo, é François Hollande, que vem por obrigação, porque 
Paris pretende sediar os Jogos de 2024.
 Nos bastidores, o que se comenta é 
que a pressa está mais relacionada com o temor de uma delação de Eduardo
 Cunha do que com a viagem de Temer à China.
Dilma: Temer não é apenas um traidor. É um usurpador 
 
Em entrevista ao correspondente Germán Aranda, do El Mundo, um
 dois mais importantes jornais da Espanha, a presidente eleita Dilma 
Rousseff afirma que o interino Michel Temer é um intruso na cerimônia de
 abertura da Rio 2016; "Imagine que você vai dar uma festa, trabalha 
durante anos, monta as condições, convida a imprensa e no dia dessa 
festa alguém chega, toma seu lugar e se apropria dessa festa", diz ela; 
Dilma afirma que Temer não apenas a traiu como também conspirou com seu 
aliado Eduardo Cunha (PMDB-RJ) para que o golpe vingasse; ela afirma que
 muitos brasileiros foram ludibriados pelos meios de comunicação, que 
apoiaram o golpe, e agora se sentem enganados ao perceber que seus 
direitos serão suprimidos; Dilma também afirmou que Lula não será preso 
porque, se isso ocorresse, haveria grande comoção no Brasil
247 – A 
presidente eleita Dilma Rousseff avalia que o interino Michel Temer a 
traiu e não só usurpou a presidência da República como também roubou seu
 lugar na cerimônia de abertura da Rio 2016.
"Imagine que você vai dar
 uma festa, trabalha durante anos, monta as condições, convida a 
imprensa e no dia dessa festa alguém chega, toma seu lugar e se apropria
 dessa festa", disse ela, em entrevista ao jornal El Mundo. 
Dilma afirma que Temer 
não apenas a traiu como também conspirou com seu fiel aliado Eduardo 
Cunha (PMDB-RJ) para que o golpe vingasse e fosse conduzido de forma 
absolutamente antiética.
Ela afirma que muitos 
brasileiros foram ludibriados pelos meios de comunicação, que apoiaram o
 golpe, e agora se sentem enganados ao perceber que seus direitos serão 
suprimidos.
 Dilma também afirmou que Lula não será preso porque, se isso ocorresse, haveria grande comoção no Brasil.
Leia, abaixo, as perguntas e respostas da entrevista, em espanhol:
 ¿Usted confía en la Justicia o cree que participó de lo que usted llama golpe?
Yo confío en la institución de la Justicia, no creo que ninguna institución participara en el golpe. Ni el judicial, ni el legislativo ni las fuerzas armadas. Lo que hubo son miembros de todas las instituciones que participaron de alguna forma.
En la primera 
sesión del plenario que precipitó su alejamiento temporal del cargo, 55 
senadores votaron a favor del cese y 22 en contra. Hay que convencer a 
unos cinco senadores para que cambien el voto. Entonces, ¿por qué se 
respira pesimismo en su propio Partido de los Trabajadores (PT)?
El Senado ha estado 
parado en las últimas semanas y ahora retoma su actividad, va a haber 
una movilización mayor. No voy a hablar de nombres concretos, pero la sensación de que no es un gobierno popular se traslada de la sociedad al Senado. Las personas, como se vio en las marchas del pasado viernes, comienzan a percibir que hubo una manipulación de los medios en la construcción del ambiente para que se dieran condiciones para el 'impeachment'.
 Los medios intentan decir que el impeachment ya ha tenido lugar. Como 
los grupos y personas que defienden el golpe están mejor representados 
por los medios, tienen más condiciones de exteriorizar ese sentimiento. 
Muchos de los que votaron a favor del impeachment lo que querían era que
 se frenaran las investigaciones contra el caso Lava Jato. Y el Gobierno
 interino está tomando medidas contra derechos sociales como la 
jubilación o el despido. Mucha gente se siente engañada.
La oposición al 
Gobierno de Temer ha sido mucho menor que la oposición a su propio 
Gobierno. ¿Se siente decepcionada con la movilización de la izquierda?
No, yo creo que la izquierda se movilizó bastante después de la votación en la Cámara, hubo marchas en 26 ciudades. A partir de ahora creo que volverán a hacerlo.
 Estamos a punto de empezar los Juegos Olímpicos y eso puede dar una 
visibilidad mayor a los movimientos. Además, yo creo que el impeachment
 tampoco consigue ya movilizar igual a la población, como se vio en las 
marchas del viernes, porque las personas empiezan a sentir que fueron 
engañadas cuando ven muchos ministros corruptos asumir cargos en el 
gobierno de Temer.
Las manifestaciones, como las redes sociales, muestran una polarización nunca vista en el país.
Han crecido los mensajes 
de intolerancia y prejuicio contra la libertad de las mujeres y también 
la homofobia, estimulada por sectores de la oposición y parte de los 
medios. Pero también ha crecido la reacción a ese odio.
 Estamos en un momento de pérdida de derechos sociales que afecta a 
varias camadas de la sociedad. Ciertas cosas son absurdas. En un país 
con una Constitución que prevé un Estado laico, no es aceptable que se 
asuman posiciones religiosas en las leyes como pretendía el ex 
presidente de la Cámara, Cunha.  
El Estado se asienta en la diversidad, que está en la esencia de nuestra unión como pueblo.
¿Usted cree que el Congreso refleja esa diversidad?
No, no lo hace, pero aún menos un Ejecutivo interino formado por hombres blancos, ricos y muy masculinos. Hombres, en fin.
¿Es esa falta de 
diversidad lo que le dificultaba negociar con el Congreso o, como dijo 
recientemente, una voluntad de chantajearla por parte los diputados?
Yo tenía relación con el Congreso. Pero era difícil negociar.
 La agenda del ex presidente de la Cámara, que fue alejado por tener cuentas en Suiza y haber lavado dinero,
 no coincidía en absoluto con la del Gobierno. A pesar de que su partido
 hasta entonces era centrodemocrático, él es extremamente conservador.
Con ese conservadurismo, él consiguió convencer al Congreso para aprobar las leyes y el 'impeachment' y usted no.
Tal vez él tuviese más 
recursos para persuadir a los congresistas que el Ejecutivo. Financiaba 
sus campañas, en primer lugar, y en segundo están las acusaciones del 
Fiscal General contra él. [Fue acusado de corrupción y cobro ilegal, 
pero también de mentir en las Comisiones parlamentarias e intentar 
desviar las investigaciones contra el caso Petrobras]. Como esto no es 
un régimen parlamentarista, no es suficiente con no aprobar la gestión 
de un presidente para someterle a una cuestión de confianza. 
No es legítimo que el Congreso saque a un presidente sin causa jurídica. No hay delito en las maniobras fiscales.
Y si es ilegal, ¿por qué el 'impeachment' no ha sido vetado por el Supremo?
Aún no hemos pedido al Supremo que vete el mérito del impeachment, es algo que haremos cuando creamos oportuno si es necesario, porque el juicio aún no se ha llevado a cabo.
Usted rechazó recientemente asistir a la ceremonia inaugural de los Juegos del próximo viernes.
Imagina que vas a dar una
 fiesta, trabajas durante varios años para la fiesta, montas las 
condiciones, colocas la iluminación, llamas a la prensa... Y el día de la fiesta alguien llega, toma tu lugar y se apropia de la fiesta. En esta historia de los Juegos, yo soy la Cenicienta, la invitan a la fiesta pero se tiene que ir antes, vive en las cenizas.
La pasada semana, 'Lula' fue imputado por obstrucción a la Justicia, ¿sigue defendiéndole?
Lula es un 
hombre íntegro y correcto que ha sido blanco de una persecución. Y por 
las encuestas que hemos visto, es un candidato fuerte para las 
elecciones de 2018. No creo que Lula vaya a ir preso. Si es detenido, habrá una gran conmoción en el país. El presidente Lula va a saber responder a las acusaciones correctamente y así va a mostrar su compromiso con la justicia del país.
¿No cree que es 
normal que mucha gente sospeche que usted conocía la trama corrupta, 
después de que al menos dos procesados lo hayan expresado en sus 
declaraciones a la policía y también por los cargos que usted ocupaba, 
siempre próximos Petrobras?
No se puede sospechar a 
partir de declaraciones, sino de pruebas y evidencias. Ya le dieron la 
vuelta a mi vida de lado a lado y del revés y no hay nada que me 
relacione con actos de corrupción. No recibí dinero de ninguna trama, no participé de ninguna manera y no tengo cuentas en Suiza.
¿Y no sabía que esa corrupción tenía lugar?
Creo que es extraña esa 
pregunta. Porque son muchas instituciones las que estaban relacionadas 
con Petrobras. La Comisión de Valores Mobiliaria, el Tribunal de Cuentas
 o las empresas auditoras. ¿Ellas sabían que esa corrupción tenía lugar?
 No. Lo que vale para ellos, vale para mí. La corrupción es un proceso insidioso que se da escondido. Es muy difícil, sin tener instituciones fuertes y legislaciones adecuadas. ¿Y cuándo fueron fortalecidas? En el Gobierno de Lula y en mi Gobierno. Se empezó a luchar contra la corrupción mediante nuevas leyes y medidas.
¿Se siente más cómoda, como parece por su actitud, luchando contra el 'impeachment' que como presidenta?
Ejercer en el Gobierno es
 una tarea de todos los minutos del día. No estás haciendo una 
oposición, estás construyendo, y eso es mucho más difícil que luchar 
contra la injusticia. Tienes que tomar muchas decisiones, muy difíciles algunas. Gobernar exige que tomes sistemáticamente decisiones todos los segundos y minutos de tu vida.